Horario: Lunes - Viernes de 09:00 - 15:00 hrs

Nuestra carga ya puede pasar por el puente de Baltimore.

Nuestra carga ya puede pasar por el puente de Baltimore rumbo a Washington.

El derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore fue una desdicha impactante. Después de la gran tragedia se abre el puente aunque con ciertas restricciones marítimas, por lo que nuestra carga ya puede pasar por Baltimore rumbo a Washington. Mudanzas H3 es una empresa de mudanzas nacionales e internacionales y justamente en estos días va rumbo al Puerto de Baltimore con destino a Washington, el puente en cuestión es estratégico en esta ruta portuaria.

Inaugurado en 1977 tras cinco años de construcción, con 2,57 kilómetros de largo y con aparición en la reconocida serie The Wire, la madrugada del 26 de marzo se vino abajo en un abrir y cerrar de ojos debido al choque de un carguero contra uno de los pilares. El puente era uno de los puntos clave de la región y, desde el Gobierno, Biden anunció la hoja de ruta inmediata.

Lo primero era buscar a los desaparecidos. Aunque es un puente que da paso a más de 11 millones de vehículos al año, poco antes del choque la policía alertó a las autoridades y se cerró el paso al tráfico. Esto fue algo que salvó vidas, pero desafortunadamente, había un equipo de construcción que estaba trabajando en el ecuador del puente que no pudo ponerse a salvo. Dos de los trabajadores fueron rescatados, pero no el resto.

Lo seguro era limpiar el fondo del río para que los barcos puedan transitar y restablecer esta importante ruta marítima. Lo tercero es la reconstrucción con fondos federales. No será algo rápido ni barato y, según Andy Winkler -director del proyecto de vivienda e infraestructura en el Centro de Política Bipartidista, el proyecto ascenderá a cientos de millones de dólares «si no más».

Ajustado a la inflación, el puente de Baltimore costó unos 316 millones de dólares, pero el proceso de reconstrucción será más caro. Según Hota GangaRao, profesor de ingeniería de la Universidad de West Virginia, volver a levantarlo costará unos 400 millones de dólares con la condición de que se usen los pilares antiguos. Ahora bien, es algo que puede que no sea viable porque es posible que se quieran rediseñar para que estén más separados y evitar accidentes así en el futuro.

Eso dispararía los costos, ya que «eso requerirá más acero, una construcción más complicada y más controles». Sobre los tiempos, Winkler afirma que habrá muchas preguntas sobre la mesa como si es necesario que sea más alto o contar con más fortificaciones, pero que al final «cualquier cambio dramático en la estructura o el diseño del puente haría que se realizara una revisión ambiental estricta».

Sobre los tiempos, Benjamin Schafer profesor de ingeniería civil y de sistemas en la Universidad Johns Hopkins afirma que la reconstrucción podría llevar una década o más, teniendo todo lo anterior en cuenta.

Somos Mudanzas H3 y hacemos mudanzas internacionales.

Nuestra empresa Mudanzas H3 está dispuesta a ayudarte si te mudas a Estados Unidos, nuestra carga ya puede pasar por el puente de Baltimore rumbo a Washington y a cualquier otro lugar del mundo.

Fuente del articulo: telemundowashingtondc.com

RESPONSABLE:
MUDANZAS H3 SLU – CIF B02662286 – Mudanzas H3
CONTACTO: C/ Del Estio 2 Nave 5- Arganda del Rey (Madrid)
info@transportesh3.com- Tel. 650 439 016- http://www.transportesh3.com
FINALIDAD:
Descripción: Gestión y respuestas a las consultas recibidas a través de formularios de la web de la organización
Finalidades:
Dar respuesta a las solicitudes a través de la página web
Gestión de clientes potenciales y contactos
Gestión y contacto con usuarios
LEGITIMACIÓN:
(Art. 6.1.a RGPD) Consentimiento del interesado
CONSERVACIÓN:
Durante un plazo de 5 años a partir de la última con

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?